Así, señaló que en la redacción online de La Nación prefieren chequear los datos antes de publicarlos, y evitar la falta de confiabilidad del lector. Sandra, también expresó que la velocidad de trabajar por la primicia constante, genera numerosos errores de ortografía.
"Antes de publicar, se realiza una lectura rápida de lo escrito, pero que a veces no se produce debido a la urgencia con la que se opera". Es este sentido, confesó que los errores más frecuentes son la falta de acentos, y la omisión de letras, observadas y corregidas posteriormente al ser detectadas en el home.

1 comentario:
Alguien dijo alguna vez que respecto a la libertad de expresion responsable hay que publicar todo, absolutamente todo...mientras que sea verdad.- Para quienes somos consumidores de informacion, nos molesta sobremanera cuando vemos que algun o algunos medios no son totalmente confiables y lo que es peor es que no lo son por falta de capacidad, sino porque defienden determinados intereses como historicamente se ha hecho con el PODER, y se sigue haciendo hoy dia, porque no es frecuente ver periodismo critico con el Gobierno Nacional, siendo que motivos sobran para ser critico.-
Publicar un comentario